La semana pasada te hablé sobre todas las novedades que trae Scrivener 3. Hoy quiero enseñarte esas novedades en un vídeo que compara Scrivener 2 vs Scrivener 3.
Como verás, el aspecto del programa está mucho más pulido, las novedades son increíbles y, lo mejor de todo, es que dentro de poco no habrá diferencia entre la versión de Windows y la versión de Mac.
Pero no me enrollo más, que para eso vas a tener el vídeo entero.
Scrivener 2 vs Scrivener 3
Si quieres ver todas (y no leer) esas novedades que te contaba la semana pasada, no tienes más que darle al play aquí debajo y disfrutar de unos minutos de comparar ambas versiones del programa.
¿Te ha gustado? La verdad es que el programa tiene todavía más potencial del que tenía el anterior. Pero, lo más importante, es que el cambio de Scrivener 2 vs Scrivener 3 no es tan duro como pueda parecer. Todo está en su sitio y el método de trabajo es similar.
De hecho, lo que antes costaba más es ahora más intuitivo y versátil. Lo único que me falta es ver hasta dónde nos han facilitado la vida con este nuevo compilador. Pero para eso, como toda la formación de esta web, primero tengo que compilar un proyecto real. Así que, en cuanto termine de escribir Mariposas de Acero podré explicaros con el mayor detalle posible cómo compilarlo con Scrivener 3
Aunque…
Este cambio Scrivener 2 vs Scrivener 3 es maravilloso para los usuarios, pero tengo que confesarte que este Scrivener 3 ha multiplicado por dos mi plan de formación de Scrivener.
Tenía medio curso de maquetación de libros con Scrivener preparado y ahora voy a tener que reajustarlo y adaptarlo a Scrivener 3.
Buenas,
Quiero utilizar este tipo de programas pero no me atrevo.
Me gustaría saber si al terminar el programa mismo te lo maqueta en tamaño 5×8 pulgadas, que es lo que más rabia me da.
Gracias
Hola Alejandro:
En esta web tienes mucha formación sobre cómo utilizar Scrivener (tanto gratuitas como de pago), incluyendo algunas explicaciones sobre qué puedes hacer y no con él. Te invito a echar un vistazo a los artículos que ya he publicado (empezando por este con los primeros pasos) para que veas las ventajas que tiene y por qué deberías perder el miedo a usarlos.
Dicho esto, la respuesta a tu pregunta es que desde el programa puedes maquetar tus textos con las características que a ti te apetezca: 4×8, 6×9, 8,5×11… lo que tú quieras. Una de las cosas que hacen de Scrivener el rey de los programas para escritores, es que puedes generar cualquier archivo con cualquier característica (PDF, doc, docx, odt, epub, .mobi…).
Eso sí: el programa te permite maquetar en formato 5×8, sí, y hace muchas cosas de manera automática, pero una buena maquetación nunca puede ser automática y requiere de mucho trabajo manual por parte del usuario.
Un saludo,
David
El trabajo manual lo tengo presente pero en el ultimo libro tuve muchos problemas con la plantilla, y fue lo que me desespero.
Por algún motivo desconocido se desconfiguro la plantilla, no puede realizar según que cosas, pero bueno solo quería saber si maqueta de esa manera para luego realizar el trabajo manual encima de ese trabajo
En mi lista de cursos para el año que viene, sacaré uno sobre maquetación con Scrivener. Scrivener te permite hacer una primera aproximación a cómo quedará el documento final (tipos de letra, márgenes, tamaño de página… y muchos elementos más), pero para terminar de hilar fino, ajustar viudas y huérfanas, reducir la cantidad de palabras cortadas, el número de letras por línea y el número de frases por página… conviene utilizar un segundo programa.
Pero, como te digo, es algo sobre lo que hablaré largo y tendido el año que viene.
Creo que tendré que esperar entonces.
Menos mal que ya queda poco para el año que viene 🙂
Recuerda que si compras Scrivener para Windows ahora, la actualización a Scrivener 3 será gratuita 😉
Está genial! Yo ahora recién me compré la versión 3 y no me había dado cuenta de todas esas nuevas funcionalidades. Sobre todo la de identificar verbos, adjetivos, diálogos (que por cierto ya funciona en español) la encontré maravillosa!
Y es que Scrivener lo he aprendido casi sin ninguna guía y debe haber mucho que me estoy perdiendo.
Una funcionalidad que te faltó mencionar es la de poder ver la frecuencia de palabras. Es un contador que te dice exactamente cuantas veces has usado cada palabra en todo tu texto, y encuentro que es muy útil. (está en Proyecto> estadísticas).
Muchas gracias por el video.
¡Hola, Catalina! La verdad es que esa herramienta está muy, muy chula. No mencioné el conteo de frecuencia de palabras… porque Scrivener 2 ya lo tenía :-), aunque estaba en otro menú diferente.
¡Saludos!
Hola, una pregunta: Me gustaría saber si scrivener se compra mediante una suscripción mensual o si por el contrario es un pago único
¡Pago único! Una de las ventajas que tiene sobre algunos de sus competidores directos es que solo pagas una vez (puedes adquirirlo aquí para Windows o aquí para Mac)
Hola, mencionas que si compré Scrivener 2 puedo obtener el 3 con un descuento. ¿Sabes a dónde tengo que escribir y qué prueba tengo que mandar para que me lo apliquen?
Un saludo!
Hola, Guillermo:
Puedes encontrar qué, cómo y dónde en este artículo.
Un saludo.
Hola, David:
Acabo de comprar la versión Scrivener 3 y veo que hay algunas funcionalidades que no me aparecen como disponibles, por ejemplo «Foco Lingüístico», en Edición\Herramientas de escritura.
¿Tienes idea de cuál puede ser el motivo, y cómo solucionarlo?
Mil gracias por tu ayuda.
Un saludo,
Graciela
Hola, Graciela:
Si tienes Scrivener 3, deberías tener el Foco en esa ruta (Edición > Herramientas de escritura > Foco lingüístico) o accediendo desde el atajo de teclado ^⌘L
En caso de que no puedas activarlo de ninguna de las formas, puedes usar el buscador estándar de Mac dentro del programa (Ayuda > Buscar) para encontrarlo y, por último, si no lo encuentras, tendrás que escribir al soporte técnico de Scrivener en https://www.literatureandlatte.com/contact-us.
Saludos.