Usar Scrivener en la nube es la mejor forma de proteger proyectos y textos. Además, hacerlo permitirá trabajar desde cualquier lugar: portátil, sobremesa, otros dispositivos…
En este tutorial se explicarán los requisitos que debe tener cualquier servicio para usar Scrivener en la nube. Se listarán los principales y se darán algunos trucos.

Scrivener en la nube
Aunque Scrivener es un gran programa de escritura, tiene ciertas limitaciones a la hora de trabajar online. Estas limitaciones, se traducen en ciertas necesidades especiales antes de poder usar Scrivener en la nube.
O más bien, en ciertas precauciones adicionales al uso de Scrivener en la nube. Porque trabajar con Scrivener en la nube no se diferencia demasiado de cómo se trabaja con otros programas (Pixelmator, Pages, Word…) desde los servicios de almacenamiento online.

¿Qué necesidades tiene Scrivener para trabajar en la nube?
Carpeta de archivos accesible
Los proyectos de Scrivener se pueden almacenar en cualquier lugar dentro del ordenador. Si bien es cierto que se pueden mover los proyectos manualmente de un ordenador a la nube, lo más cómodo es tener físicamente esa carpeta desde el ordenador en cuestión.
Por eso, para trabajar con Scrivener en la nube, es necesario que haya una carpeta dentro del finder o del explorador de archivos en la que guardar y desde la que abrir cada proyecto.
Servicio sincronizado
El segundo requisito para poder trabajar con Scrivener en la nube, es que los proyectos deben estar siempre actualizados antes de abrirlos. Un proyecto mal sincronizado, abierto, trabajado y vuelto a sincronizar puede dar problemas y conflictos en los archivos y carpetas.
Sin embargo, la gente de Literature and Latte también está preparada ante estas contingencias y por eso existe la resolución de conflictos. Cuando un proyecto se guarda (mal) dos veces, los archivos en los que haya discrepancias se almacenarán en una carpeta especial.
Servicios para usar Scrivener en la nube
Scrivener es un programa particular que utiliza una estructura para generar sus proyectos (sus archivos) muy distinta de la habitual. Debido a esto, el principal servicio que se utiliza a día de hoy está prohibido para trabajar con Scrivener en la nube.

Google Drive es fantástico en muchos aspectos, pero tiene un problema. Ese problema radica en el afán de Google de que las cosas se hagan a su manera. Porque Google Drive siempre intenta convertir los archivos de texto que recibe, alterando su estructura.
Y un proyecto de Scrivener está compuesto por cientos de archivos de texto. Así que Google Drive está prohibido para usar Scrivener en la nube.
Los servicios que sí se pueden usar son:
Dropbox
Es la principal recomendación de Literature and Latte para trabajar con Scrivener en la nube. Sus planes gratuitos incluyen 2 gigas de espacio, más que suficiente para una cuenta personal con la que trabajar.

Desde Scrivener.es trabajamos siempre en Dropbox.
Microsoft One Drive

Los usuarios de Windows disponen de acceso a Microsoft One Drive. No hay más que añadir compatibilidad de Scrivener con este servicio para poder trabajar con él en la nube.
iCloud
Oficialmente, Scrivener no tiene soporte de sincronización con iCloud. Los desarrolladores dicen que la estructura de archivos de iCloud no es suficiente para gestionar los proyectos de Scrivener.

Sin embargo, según nuestra experiencia, trabajar con Scrivener en la nube de iCloud es factible. Basta con guardar un proyecto allí y abrirlo para comprobar que no hay problemas. Eso sí, en caso de fallo en la sincronización o cualquier problema (que, aunque nosotros no hayamos vivido todavía, podrían suceder), Literature and Latte ya avisa de que no da soporte.
Precauciones al usar Scrivener en la nube
Adicionalmente, conviene tener ciertas precauciones al trabajar con Scrivener en la nube, tal y como ellos mismos anuncian en el manual del usuario:
Sincroniza tu dispositivo cuando termines
Da igual el servicio que se utilice para trabajar con Scrivener en la nube. Al terminar de escribir, se debe cerrar el proyecto y se debe actualizar la sincronización del servicio en cuestión.
No abras el mismo proyecto dos veces
Ni en el mismo dispositivo ni desde dispositivos distintos. Scrivener no está pensado para trabajar de manera colaborativa y puede causar errores fatales en el proyecto abrirlo dos veces de manera simultánea.
Asegúrate de que ha terminado de sincronizar
Nunca se debe abrir o sincronizar un proyecto de Scrivener antes de que el servicio en la nube haya terminado de sincronizarse. De este se evitarán problemas y conflictos.
En resumen
Trabajar con Scrivener en la nube es algo factible y recomendable. El uso de este tipo de servicios para guardar proyectos facilita la recuperación de versiones y sirve como copia de seguridad ante posibles fallos físicos de los ordenadores.
Sin embargo, para trabajar con Scrivener en la nube es necesario cumplir con una serie de requisitos. Sentido común, sobre todo, pero también algunas consideraciones adicionales como evitar Google Drive y no abrir el proyecto en dos sitios a la vez.
Si quieres saber más sobre Scrivener, visita este tutorial completo o la página de cursos de esta academia.
roque florido
Buenas
Cuando paso un archivo de srcivener a dropbox no recoge el texto. Se genera el texto XML personalizado ya no se admite en word.
Gracias
David Olier
Hola, Roque:
No tengo muy claro el proceso que estás siguiendo (hablas de tres cosas a priori distintas: Scrivener, XML y Word…). Para poder trabajar en DropBox basta con copiar y pegar, crear o arrastrar un proyecto de Scrivener completo desde donde lo tengas guardado. No hay que exportar el proyecto como XML ni nada por el estilo, solo mover o copiar el archivo original.
Un saludo.
Miguel García
Simplemente, no se pueden abrir archivos con proyectos Scrivener generados en un ordenador de sobremesa en un iPad. Ni guardándolos en Dropbox ni en ninguna nube. Es una decepción, la verdad.
David Olier
Contacta con el soporte técnico de la gente de Literature and Latte. Nosotros trabajamos perfectamente con iPads y sobre mesa generando proyectos desde cualquiera de las dos plataformas indistintamente. El único requisito es que la versión de Scrivener sea al menos la 1.9.5 en Windows y la 2.8 en Mac.
Daniel
Yo casi he dejado de utilizar el programa por los problemas para sincronizarlo. Necesito trabajar con él desde mi Ipad y desde mi Mac y de verdad, nunca me ha sido sencillo hacerlo.
David Olier
Mientras cierres el proyecto en el iPad o Mac después de trabajar, la sincronización con DropBox no da mayores problemas.
rfog
Mi experiencia con Scrivener y las nubes: dropbox es el que menos problemas me ha dado con diferencia. OneDrive me ha armado alguna gorda porque no entiende de «bundles» en macOS, e iCloudDrive termina con «bundles» duplicados.
El mayor problema de iCloudDrive es que no sabes cuándo está sincronizado y cuándo no, ya que los avisos visuales son indicativos solamente. No es la primera vez que he modificado un Scrivener, he esperado diez minutos, me he ido a otro equipo y me ha hecho la destroza del quince porque no se había terminado de subir.
Con OneDrive me ha pasado más o menos lo mismo, pero siempre entre macOS y Windows. Nunca lo probé Windows-Windows, aunque a OneDrive, si tienes muchos archivos, le entra el «hipo» y comienza a hacer cosas raras.
El más fiable ha sido y es DropBox (aunque consume batería como si no hubiera un mañana en cuanto abres Scrivener), y aun así, de vez en cuando, me ha duplicado cosas dentro del bundle. Si ves que te falta alguna parte editada, entra dentro del bundle y navega y verás los nombres de los archivos «con conflicto». En uno de ellos estará la parte faltante.
Como resumen, no es muy fiable usarlo con nubes. A mi más de una vez me ha salvado el orto la copia de seguridad automática que hace (si la activas) cuando se cierra. De hecho, a cada día que pasa Scrivener me resulta menos y menos útil.
Matias
Desde hace tiempo uso servicio de nube de google con Scrivener sin problemas.
David Olier
¡Hola, Matías!
Como decía arriba, no hay soporte «oficial», pero oficiosamente somos muchos a los que no ha dado nunca problemas. Y mientras no los dé, perfecto 😀
Saludos.